Contrato marco
¿Qué son los derivados financieros?
Los derivados financieros son instrumentos cuyo valor se basa en el precio de otro activo, llamado activo subyacente. Ese activo puede ser una divisa, una tasa de interés, un índice, una acción, un bono o una materia prima.
Los derivados se utilizan principalmente para:
Un contrato marco para derivados financieros es un acuerdo estandarizado que establece los términos y condiciones generales bajo los cuales dos partes realizan operaciones con derivados. En lugar de negociar desde cero cada transacción, las contrapartes utilizan este marco como referencia común en todas sus operaciones.
Los derivados financieros son instrumentos cuyo valor se basa en el precio de otro activo, llamado activo subyacente. Ese activo puede ser una divisa, una tasa de interés, un índice, una acción, un bono o una materia prima.
Los derivados se utilizan principalmente para:
- Cobertura de riesgos: protegerse frente a variaciones en tipos de cambio, tasas de interés o precios.
- Gestión financiera: optimizar costos o flujos de efectivo.
- Inversión: acceder a oportunidades de mercado con diferentes perfiles de riesgo y retorno.
Un contrato marco para derivados financieros es un acuerdo estandarizado que establece los términos y condiciones generales bajo los cuales dos partes realizan operaciones con derivados. En lugar de negociar desde cero cada transacción, las contrapartes utilizan este marco como referencia común en todas sus operaciones.
¿Cuál es la función de los contratos marco?
La función principal de un contrato marco es brindar seguridad jurídica y eficiencia en el mercado. Define con claridad derechos y obligaciones, lo que reduce la incertidumbre, agiliza la negociación y fortalece la gestión de riesgos. Además, facilita la resolución de disputas y promueve la transparencia en las relaciones financieras.
¿Qué ventajas aporta el contrato marco para el mercado costarricense?
El contrato fue desarrollado de manera conjunta por el BCCR y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), entidad del Grupo Banco Mundial, junto con la participación de intermediarios cambiarios autorizados y otras entidades del sistema financiero nacional, además de asesores legales internacionales y costarricenses. El contrato es especialmente adecuado porque:
De forma general, los contratos marco incluyen:
Un contrato marco sirve como base de la relación entre intermediarios financieros y sus clientes, cuando transan derivados financieros. A partir de él, se negocian y documentan operaciones específicas. Aunque su núcleo es estándar, los anexos permiten ajustes según las necesidades particulares de las partes.
El contrato fue desarrollado de manera conjunta por el BCCR y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), entidad del Grupo Banco Mundial, junto con la participación de intermediarios cambiarios autorizados y otras entidades del sistema financiero nacional, además de asesores legales internacionales y costarricenses. El contrato es especialmente adecuado porque:
- Cumple con estándares internacionales reconocidos.
- Está plenamente adaptado a la legislación costarricense, garantizando certeza jurídica.
- Fortalece el desarrollo del mercado financiero local, ofreciendo una herramienta moderna y confiable para la gestión de riesgos.
De forma general, los contratos marco incluyen:
- Disposiciones generales: definiciones y principios básicos.
- Obligaciones de las partes: reglas sobre pagos, entregas y compensación.
- Eventos de incumplimiento y terminación: causales y consecuencias.
- Mecanismos de resolución de disputas: procedimientos para resolver diferencias.
- Anexos: secciones que permiten adaptar el contrato marco a condiciones específicas entre una entidad financiera y sus clientes.
- Confirmación: descripción detallada de una transacción específica, amparada en el contrato marco y sus anexos.
Un contrato marco sirve como base de la relación entre intermediarios financieros y sus clientes, cuando transan derivados financieros. A partir de él, se negocian y documentan operaciones específicas. Aunque su núcleo es estándar, los anexos permiten ajustes según las necesidades particulares de las partes.
