Acerca de Child and Youth Finance International
CYFI es una organización sin fines de lucro, establecida en julio de 2011 en Amsterdam, Holanda. Este Movimiento se centra en mejorar la educación e inclusión financiera para la niñez y la juventud. El objetivo es que, para el 2015, 100 millones de niños y jóvenes en 100 países tengan una cuenta de ahorro y sepan manejarla correctamente. CYFI cuenta con más de 1000 asociados. Ha llegado a 18.738.224 de niños de todo el mundo, a través de 140 programas identificados, dentro de los cuales se encuentra JÓVENES BANQUEROS por parte de Costa Rica. Asimismo, ha construido conocimiento global y comparte sus recursos sobre las mejores prácticas de la industria y la investigación.
NIÑOS Y JÓVENES TICOS FORMAN PARTE DEL RETO MUNDIAL PARA APRENDER FINANZAS
Por primera vez, Costa Rica se sumó en el año 2013 al reto mundial para redefinir el futuro de las finanzas de la niñez y la juventud. El evento, celebrado en los Museos del Banco Central, se convirtió en el marco perfecto para que los asistentes disfrutaran de un día dedicado a la educación e inclusión financiera, valiéndose de herramientas interactivas y actividades lúdicas.
Esta actividad formó parte de la Semana Global del Dinero, organizada por el Movimiento Internacional para las Finanzas de la Niñez y la Juventud (CYFI, por sus siglas en inglés), donde se promueve la educación e inclusión financiera de niños, niñas y jóvenes de todo el mundo. Su meta es lograr que 100 millones de ellos y ellas, en 100 países, tengan y manejen una cuenta de ahorros para el año 2015.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR), la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras (CBF), Museos del Banco Central, SUGEVAL, SUGEF, SUPEN y SUGESE unieron esfuerzos y acciones conjuntas para incluir a nuestro país en este reto y acercarlo a la meta planteada. El Ministerio de Educación Pública también auspició esta actividad.
“Las escuelas y colegios invitados visitaron el Museo para jugar y ejercitar sus conocimientos sobre el ahorro y otros temas financieros con la herramienta JÓVENES BANQUEROS, aprender sobre la nueva familia de billetes de Costa Rica, disfrutar de una charla de motivación al ahorro, y darse una vuelta por el Museo de Numismática, con el apoyo de un guía”, relató Franklin Giralt, director de Gestión de Calidad del BCCR.
En la apertura del evento, se contó con la participación del Ministerio de Educación Pública; el Banco Central de Costa Rica; y la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras.
“Los niños y jóvenes son los ciudadanos del futuro, por lo que debemos prestarles todo nuestro apoyo para que aprendan a administrar su dinero y utilicen, de manera correcta, los variados servicios bancarios que tienen a disposición. Por ello, en la Cámara de Bancos creamos, desde hace cuatro años, la herramienta interactiva JÓVENES BANQUEROS, la cual ya se incorporó en el Programa de Educación Financiera del MEP, y contribuirá a alcanzar la meta de este Movimiento global”, destacó Annabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara de Bancos.
Con el fin de apoyar la educación financiera, los Museos del Banco Central implementarán un área interactiva dentro del Museo de Numismática. De esta manera, público de cualquier edad podrá acceder a los módulos de aprendizaje que ofrece la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras, a través de JÓVENES BANQUEROS, para conocer más acerca del tema y reafirmar algunos conceptos propuestos en el espacio museístico. Asimismo, podrán disfrutar la exhibición de más de 5000 piezas entre boletos de café, monedas y billetes.
“De aquí en adelante la institución se compromete a implementar programas educativos que apoyen la gestión a nivel nacional del MEP y que, día con día, contemos con jóvenes conocedores tanto de sus finanzas como de la importancia en su vida de una buena planificación”, comentó Jocelyn Rey, coordinadora del Departamento de Educación de los Museos del BCCR.