Como parte del trabajo de seguimiento que realiza el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), por medio de la Dirección de Investigaciones Económicas y de Mercado, se llevó a cabo el estudio tarjetas de crédito con corte al 30 de abril, el cual determinó que el saldo de deuda es de ¢908.149 millones de colones (3,02% del PIB), lo que significa un incremento del 1,27% con respecto al análisis anterior, mientras que a nivel interanual el aumento fue de un 15,4%.
Con respecto al año anterior, aumentó la cantidad de tarjetas de crédito en un 14,6% para alcanzar un total 2.229.011. Sin embargo, en comparación al mes de enero del 2016, hubo una disminución del 1,05%, lo que significa que 23.682 plásticos dejaron de circular.
Comentario de nuestra directora ejecutiva Annabelle Ortega
“Respecto al estudio de tarjetas de crédito que realiza la Dirección de Investigaciones Económicas del MEIC, resulta positivo que el saldo en millones de colones de las tarjetas de crédito apenas creció un 1.27% entre enero y abril del 2016, y también resulta positivo que el número de tarjetas en circulación disminuyó en el mismo período en un 1.05%.
Asimismo es importante destacar que la morosidad tanto de 1 a 90 días como a más de 90 días se redujo en el comparativo trimestral como en el comparativo interanual, lo cual denota que ese incremento no refleja un deterioro de esa deuda, sino que se está haciendo un uso más adecuado de este instrumento financiero.
Sin embargo, creemos que el crecimiento de casi un 15% en el saldo así como en el número de plásticos durante el último año, debe analizarse con atención a efecto de que evitar endeudamientos inadecuados por parte de personas que no tengan capacidad de pago de esas deudas.
Nos parece que la meta a lograr debe ser que cada tarjetahabiente mantenga un saldo que pueda atender con sus ingresos; de lo contrario si llega a una situación en que no pueda atender su deuda, debe buscar reducir ese saldo cancelando alguna de las tarjetas o refinanciar ese saldo utilizando fuentes de financiamiento de menor costo. Para ello aconsejamos que se acerque a la institución bancaria o financiera y le expongan su situación, pues esta podrá asesorarle sobre mejores alternativas financieras que solucionen su situación.”
Noticias: