La Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica hace un llamado para que las personas hagan una administración adecuada de su dinero y planifiquen bien el regalo del día de la Madre que se celebrará en dos semanas.
Lo más importante es que la capacidad de pago y liquidez de las personas, no se vean afectados por un sobreendeudamiento.
Si no cuenta con dinero presupuestado para ese regalo, revise si puede comprarlo con sus ahorros y si definitivamente no cuenta tampoco con ahorros, puede buscar financiarlo; pero busque un financiamiento adecuado a su capacidad de pago.
Compare alternativas de financiamiento de las entidades bancarias, así como con las tarjetas de crédito. Incluso se pueden utilizar las herramientas de «Tasa Cero» que muchos bancos e instituciones financieras ofrecen en diversos comercios, para planificar su regalo.
Otra opción, es hacer un regalo en conjunto con otros miembros de la familia, así la carga del pago no recae sobre una sola persona.
«El llamado principal es a mantener sus finanzas saludables, de tal forma que pueda hacerle un regalo a su mamá pero sin caer en un endeudamiento malo, que es aquel que no podría pagar porque excede su capacidad de pago», manifestó Annabelle Ortega, Directora Ejecutiva de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras.
Muchas personas utilizan las tarjetas de crédito para estos regalos, lo cual está bien si tiene la capacidad de pagar la nueva cuota. De lo contrario, puede crearle un desbalance en sus finanzas.
El mejor regalo que puede hacer es aquel que esté acorde con su capacidad económica; a efecto de evitar el endeudamiento que no pueda atenderse adecuadamente en el futuro.
Tres pasos de un presupuesto
Ya sea en un papel, en Excel o en una aplicación en su celular, haga el presupuesto a su medida, si respeta estos pasos, tendrá dinero siempre, incluso para la compra de regalos, como el del Día de la Madre.
· Ingresos: Lo primero es saber con cuánto dinero cuenta al mes, pues éste es el límite de sus gastos.
· Ahorro: Separe mínimo un 10% de sus ingresos para el ahorro, como si ese dinero no existiera, conforme tenga más aprenderá también a invertirlo mejor. Recurra a los planes de ahorro automático que ofrecen las instituciones bancarias y financieras.
· Gastos: Todo lo que tiene que pagar al mes, tanto los gastos ordinarios (de todos los meses) como los extraordinarios (donde puede incluir los regalos de cumpleaños y los del día de la madre). Es importante que este rubro no sobrepase los ingresos.
La Cámara de Bancos ha puesto a disposición del público una herramienta para hacer su presupuesto, la cual puede accederse en su página web www.camaradebancos.fi.cr. Allí van a la Sección de «Educación Financiera» y tocan el botón de «Herramientas de Educación Financiera» donde encontrarán la Herramienta: Presupuesto, con la cual podrán planificar sus finanzas.
Noticias en medios: